Yefferson Pernía
La historia de las manos robóticas ha sido algo muy importante para la ciencia. Se pueden encontrar muchos mecanismos con diversos sistemas operativos que funcionan de manera diferente pero con un mismo objetivo, imitar la mano humana a la perfección, solo que estas contienen complejos parámetros dificiles de obtener mecanicamente. tomando en cuenta que en el camino sus creadores se sienten atraidos por diferentes ramas de las cuales esta compuesta la creación de la mano. Se han clasificado en tres tipos: los que prefiereren ir a lo flexible, innovador, descubrir mas movimientos aun no logrados, es decir; lo necesario para una prótesis; otros, se ocupan en mayor amplitud en lo que abarca lo industrial, la fortaleza y seguridad de las manos; finalmente los que se ocupan de perfeccionar los movimientos ya creados, agilizan la receptividad de los prototipos a las ordenes dadas por su operador.
Como ya se mencionó, hay diversidad de prototipos que se han acercado a la perfección. Uno de dichos inventos es un sistema dinámico de mano, la cual contiene musculos artificiales en la parte del antebrazo; dicho prototipo es conocido como La Mano Robótica Shadow Dextrous Hand. esta a su vez es dirigida por medio de controles y es capaz de reproducir 24 movimientos que realiza la mano humana; cabe destacar que este es el prototipo con mayores movimientos logrados hasta el momento; sin embargo estos no estan en su totalidad culminados. Otra de las manos robóticas mas avanzadas tecnológicamente es la Bebionic; la cual se controla a través de un chip, lo que quiere decir que se puede controlar sin necesidad de imponerla en el cuerpo del operador; es importante destacar que es flexible y otorga un tacto elevadamente sensible. La similitud que existe entre estos dos prototipos es que ambos son de interes quirúrgico; es decir, que las dos se utilizan para implantes a personas que por alguna razon no gozan de tener sus extremidades superiores.
Otras manos son limitadas a perfeccionar los movimientos básicos, lo cual no quiere decir que dejen de ser complejas; un ejemplo de este tipo es la mano de Allen y Ciocarlie. Estos dicen que el software utilizado para las manos robóticas se enfoca en tener en cuenta todos los grados de movimiento que una mano humana alcanza; es importante decir que sin importar lo avanzadas que sean las manos, no se ha logrado completar todo el movimiento de una mano humana en su totalidad. Dicho prototipo esta limitado a ejecutar solo algunos de los movimientos que este pudierse lograr que solo lo limitan a los mismos movimientos que se ve limatada la mano humana en ocaciones "En vez de eso, allen y ciocarlie decidieron limitar el movimiento de la mano del robot de la misma forma que la mano humana se ve limitada"(www.technologyreview.es). A su vez estos afirman que aunque se logren 20 grados de movimiento no es necesario el uso de todos ellos. para su movilidad este ejemplar trabaja con algoritmos que permiten su eficiencia a la hora de recibir ordenes, los investigadores despues de diversas pruebas comprobaron que el agarre de este prototipo es muy eficiente. capaz de tomar objetos como un vaso, un telefono y una maqueta de avion.
Existen tambien prototipos con finalidades diferentes, en este caso no son de flexibilidad, tampoco de mejoramiento; sino se enfocan más en movimiento y versatilidad, algunas de ellas son utilizadas también en industrias como portadoras de sustancias químicas y asi no acacionar daños a las manos de los trabajadores;. La mano NAIST esta compuesta por cuatro dedos los cuales proporcionan doce grados de movimiento, aunque su fin sea industrial se cuida la flexibilidad del prototipo; los dedos esta ligados a la palma, sus articulaciones se mueven gracias a engranajes especiales. Existen muchos prototipos y muchos creadores que ven de manera diferente este mundo de la ciencia y por consiguente todas las creaciones son diferentes. Se debe resaltar que un dia no muy lejano se cree algun prototipo con las cualidades exactas a la mano humana; mientras esto ocurre más y más cientificos seguiran creando y perfeccionando sus increibles inventos.
Mano de Allen y Ciocarlie: https://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=35703