Buscar en el sitio


Diversidad Mecánica

Máquina Herramienta

Máquina Herramienta
      La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a materiales sólidos, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se...

La Caña de azucar

La Caña de azucar
      El azúcar de caña es refinada ya que su extracción se realiza a través de un proceso de fabricación en el cual se utilizan máquinas especializadas para realizar su proceso de extracción;  dichas màquinas poseen una gran...

Terrafugia Trasition

Terrafugia Trasition
      Terrafugia  es una corporación pequeña, privada estadounidense que está desarrollando un avión roadable conocido como el de transición. Su aviación general está diseñado para doblar sus alas, permitiendo que el vehículo funcione también...

Control de Velocidad

Control de Velocidad
      El control de velocidad, también conocido como regulador de velocidad o autocrucero es un sistema que controla de forma automática el factor de movimiento de un vehículo de motor. El conductor configura la velocidad y el sistema...

Biodiesel

Biodiesel
      El biodiesel es un biocombustible líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales...

Mundo engranes

Mundo engranes
    Una de las primeras evoluciones del mecanismo de los engranes fue una calculadora, compuesta por más de 30 engranes de bronce con dientes filosos y triangulares, también existieron los trenes de engranes, cosas inigualables que fueron descubiertas a través del tiempo. Se...

Motor Diesel

Motor Diesel
    El motor diesel es un motor térmico de combustión interna alternativo en el cual el encendido del combustible se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro, fue inventado y patentado por Rudolf Diesel del cual deriva su nombre; en...

Motor Híbrido eléctrico

Motor Híbrido eléctrico
Un vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor movido por energía eléctrica proveniente de baterías y un motor de combustión interna, en donde este motor es el que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro...

 

 

 

    

Artículos

Prótesis Roboticas

13.09.2011 15:29

Freddy Medina

  

  Desde hace algunos años se ha venido implementando algo que solo habíamos visto en películas o en la imaginación humana. En la última década los avances científicos y tecnológicos han llevado a un salto muy grande en el tema de las prótesis mecanizadas, tal salto a llevado a que ciertos tipos de prototipos funcionen con los impulsos eléctricos del cerebro. Esto es posible  gracias a que el cerebro humano no reconoce la pérdida de tal miembro y sigue enviándole impulsos eléctricos, impulsos que pueden ser traducidos por una computadora a comandos para las partes mecanizadas del mismo. Esta es una tecnología aun en desarrollo pero sus prototipos han dado buenos  resultados, por lo que se espera que en los años venideros se pueda implementar este nuevo tipo de prótesis que hasta hace algunos años eran solo un sueño.

scielo.isciii.es/pdf/aue/v29n10/919-921.pdf

   

 

 

    Las prótesis mecánicas de la actualidad funcionan con un sistema de poleas que permite la apertura y cierre del miembro. Estas prótesis se encuentran disponibles para casi cualquier extremidad del cuerpo humano, ya sea dedos, manos, pies, piernas y brazos. Estas prótesis tienen una desventaja, debido a que el usuario de la prótesis debe hacer un esfuerzo para accionar la misma. En la actualidad se están diseñando ciertos prototipos de prótesis que necesitan un mínimo esfuerzo del usuario para realizar el movimiento, así mismo se desarrolla una prótesis que utiliza los impulsos eléctricos del cerebro para darle un comando a una serie de serbo-motores que realiza el movimiento de la prótesis; esto es posible gracias al descubrimiento, que el cerebro humano no reconoce la perdida de alguna extremidad o parte del cuerpo, y sigue enviando impulsos eléctricos a esa extremidad perdida para que siga realizando sus funciones normales. El prototipo de esta prótesis recoge estos impulsos y los transforma en comandos mecánicos para la prótesis.

    

 

 

 

    Esto solo parecía posible en películas de ciencia ficción como STAR WARS, TERMINATOR, YO ROBOT, etc. Pero después de todo eso nos ayuda a tener una visión más amplia del mundo y a medida de que la tecnología avanza lo que para hace unos 5 o 10 años nos parecía imposible, hoy lo tenemos en nuestros hogares. Gracias a esa hambre insaciable de la curiosidad humana hoy en día este tipo de prótesis son posibles y les abre las puertas a las personas que por diversos motivos tuvieron que dejar ciertas tareas en su vida. Esto no solo se puede aplicar en las personas discapacitadas, sino también para el posterior desarrollo y entendimiento del cuerpo humano y la elaboración de un cuerpo humano artificial (un robot) gracias a la imaginación humana.

 

    Gracias a la imaginación y la ciencia hoy en día son posibles todos estos avances que en años posteriores no eran posibles. Las prótesis mecánicas son solo el primer paso para algo mucho más grande, y también abren una nueva puerta a un sinfín de aplicaciones en los campos laborales de todo el mundo.

 

Avance de Las Manos Robóticas

12.09.2011 23:10

Yefferson Pernía

 

       La historia de las manos robóticas ha sido algo muy importante para la ciencia. Se pueden encontrar muchos mecanismos con diversos sistemas operativos que funcionan de manera diferente pero con un mismo objetivo, imitar la mano humana a la perfección, solo que estas contienen complejos parámetros dificiles de obtener mecanicamente. tomando en cuenta que en el camino sus creadores se sienten atraidos por diferentes ramas de las cuales esta compuesta la creación de la mano. Se han clasificado en tres tipos: los que prefiereren ir a lo flexible, innovador, descubrir mas movimientos aun no logrados, es decir; lo necesario para una prótesis; otros, se ocupan en mayor amplitud en lo que abarca lo industrial, la fortaleza y seguridad de las manos; finalmente los que se ocupan de perfeccionar los movimientos ya creados, agilizan la receptividad de los prototipos a las ordenes dadas por su operador.

      Como ya se mencionó, hay diversidad de prototipos que se han acercado a la perfección. Uno de dichos inventos es un sistema dinámico de mano, la cual contiene musculos artificiales en la parte del antebrazo; dicho prototipo es conocido como La Mano Robótica Shadow Dextrous Hand. esta a su vez es dirigida por medio de controles y es capaz de reproducir 24 movimientos que realiza la mano humana; cabe destacar que este es el prototipo con mayores movimientos logrados hasta el momento; sin embargo estos no estan en su totalidad culminados. Otra de las manos robóticas mas avanzadas tecnológicamente es la Bebionic; la cual se controla a través de un chip, lo que quiere decir que se puede controlar sin necesidad de imponerla en el cuerpo del operador; es importante destacar que es flexible y otorga un tacto elevadamente sensible. La similitud que existe entre estos dos prototipos es que ambos son de interes quirúrgico; es decir, que las dos se utilizan para implantes a personas que por alguna razon no gozan de tener sus extremidades superiores.

 

        Otras manos son limitadas a perfeccionar los movimientos básicos, lo cual no quiere decir que dejen de ser complejas; un ejemplo de este tipo es la mano de  Allen y Ciocarlie. Estos dicen que el software utilizado para las manos robóticas se enfoca en tener en cuenta todos los grados de movimiento que una mano humana alcanza; es importante decir que sin importar lo avanzadas que sean las manos, no se ha logrado completar todo el movimiento de una mano humana en su totalidad. Dicho prototipo esta limitado a ejecutar solo algunos de los movimientos que este pudierse lograr que solo lo limitan a los mismos movimientos que se ve limatada la mano humana en ocaciones "En vez de eso, allen y ciocarlie decidieron limitar el movimiento de la mano del robot de la misma forma que la mano humana se ve limitada"(www.technologyreview.es).  A su vez estos afirman que aunque se logren 20 grados de movimiento no es necesario el uso de todos ellos. para su movilidad este ejemplar trabaja con algoritmos que permiten su eficiencia a la hora de recibir ordenes, los investigadores despues de diversas pruebas comprobaron que el agarre de este prototipo es muy eficiente. capaz de tomar objetos como un vaso, un telefono y una maqueta de avion.

 

 

        Existen tambien prototipos con finalidades diferentes, en este caso no son de flexibilidad, tampoco de mejoramiento; sino se enfocan más en movimiento y versatilidad, algunas de ellas son utilizadas también en industrias como portadoras de sustancias químicas y asi no acacionar daños a las manos de los trabajadores;. La mano NAIST esta compuesta por cuatro dedos los cuales proporcionan doce grados de movimiento, aunque su fin sea industrial se cuida la flexibilidad del prototipo; los dedos esta ligados a la palma, sus articulaciones se mueven gracias a engranajes especiales. Existen muchos prototipos y muchos creadores que ven de manera diferente este mundo de la ciencia y por consiguente todas las creaciones son diferentes. Se debe resaltar que un dia no muy lejano se cree algun prototipo  con las cualidades exactas a la mano humana; mientras esto ocurre más y más cientificos seguiran creando y perfeccionando sus increibles inventos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Mano de Allen y Ciocarlie: https://www.technologyreview.es/read_article.aspx?id=35703

 

 

 

El mercado de la robótica y las perspectivas futuras

07.08.2011 21:34

   Yelit Bermudez

    Las ventas anuales de robots han ido creciendo en 25% de acuerdo a estadísticas. El incremento de ésta tasa se debe a factores muy diversos. En primer lugar, hay más personas en la industria que tienen conocimiento de la tecnología y de su potencial para sus aplicaciones de utilidad. En segundo lugar, la tecnología de la robótica mejorará en los próximos años de manera que hará a los robots más amistosos con el usuario, más fáciles de interconectar con otro hardware y más sencillos de instalar.

    En tercer lugar se espera que el mercado de la robótica sufra una expansión más allá de las grandes empresas, que ha sido el cliente tradicional para ésta tecnología, y llegue a las empresas de tamaño mediano, pequeño y por qué no; las microempresas. Estas circunstancias darán un notable incremento en las bases de clientes para los robots.

    La robótica es una tecnología con futuro y también para el futuro. Si continúan las tendencias actuales, y si algunos de los estudios de investigación en el laboratorio actualmente en curso se convierten finalmente en una tecnología factible, los robots del futuro serán unidades móviles con uno o más brazos, capacidades de sensores múltiples y con la misma potencia de procesamiento de datos y de cálculo que las grandes computadoras actuales. Serán capaces de responder a órdenes dadas con voz humana. Así mismo serán capaces de recibir instrucciones generales y traducirlas, con el uso de la inteligencia artificial en un conjunto específico de acciones requeridas para llevarlas a cabo. Podrán ver, oír, palpar, aplicar una fuerza media con precisión a un objeto y desplazarse por sus propios medios.

    Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez más a los humanos en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas tareas.

    Puede que los cambios más espectaculares en los robots del futuro provengan de su creciente capacidad de razonamiento. El campo de la inteligencia artificial está pasando rápidamente de los laboratorios universitarios a la aplicación práctica en la industria, y se están desarrollando máquinas capaces de realizar tareas cognitivas como la planificación estratégica o el aprendizaje por experiencia. El diagnóstico de fallos en aviones o satélites, el mando en un campo de batalla o el control de grandes fábricas correrán cada vez más a cargo de ordenadores inteligentes.

    En resumen, los futuros robots tendrían muchos de los atributos de los seres humanos. Es difícil pensar que los robots llegarán a sustituir a los seres humanos en el sentido de la obra de Carel Kapek, Robots Universales de Rossum. Por el contrario, la robótica es una tecnología que solo puede destinarse al beneficio de la humanidad. Sin embargo, como otras tecnologías, hay peligros potenciales implicados y deben establecerse salvaguardas para no permitir su uso. El paso del presente al futuro exigirá mucho trabajo de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, informática, ingeniería industrial, tecnología de materiales, ingenierías de sistemas de fabricación y ciencias sociales.

  


todoproductividad.blogspot.com/2008/03/el-mercado-europeo-de-la-robtica.html

www.roboticadeservicios.com/

de10.com.mx/wdetalle4866.html

www.wfsf-iberoamerica.org/index.php?option=com_content&view=article&id=77:impacto-de-la-robotica&catid=51:ciencia-y-tecnologia&Itemid=79

Arquitectura de los Robots

03.08.2011 22:05

Greimary Contreras

 

La arquitectura, definida por el tipo de configuración general del robot puede ser metamórfica, su concepto nos habla de incrementar la flexibilidad funcional de un robot a través de un cambio de configuración por el propio robot. El metamorfismo tiene diversos niveles, desde lo más simple como el cambio de herramientas, hasta lo más complejo como la alteración o el cambio de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. La subdivisión de los robots, con base en su arquitectura se hace en los siguientes grupos.

    Poliarticulados en este grupo se encuentran los robots de muy diversa forma y la característica de su configuración es la de ser básicamente sedentarios, están estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según sus sistemas de coordenadas y tienen un número limitado de grados de libertad. Móviles están provistos de patas, ruedas u orugas, que los permite desplazarse según su programación, la información que reciban la elaboran a través de sus propios sistemas de sensores y se emplean en determinado tipo de instalaciones industriales. Androides son robots que se parecen y actúan como seres humanos .Zoomórficos son caracterizados principalmente por sus sistemas de locomoción que imita a diversos seres vivos incluso los androides también podrían considerarse robots zoomórficos. Híbridos estos robots son de difícil clasificaron cuya estructura resulta de una combinación de las expuestas anteriormente.

     Encontramos otros tipos de robots, los cuales son los más resientes. Médicos son fundamentalmente prótesis para ciertos disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo estos están dotados de potentes sistemas de mando. Industriales robots destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o maquinación, son en la actualidad los más frecuentes. Asimo es un robot creado en el año 2000 por la empresa Honda, basándose en, motores menos contaminantes , los sistemas de propulsión alternativa , la seguridad en la carretera , la movilidad personal , la aviación o la inteligencia artificial . BEAM se considera BEAM, cuando esta realizado por circuitos analógicos y normalmente simples por lo que son robots no programables. DOMOBOT son micro robots están conectados a un controlador demótico mediante cable o inalámbricamente. Lego Mindstorms es un juego para niños de robótica fabricado por Lego, el cual posee elementos básicos de la robótica como unión de piezas y programación de acciones, se comercializó por primera vez en 1998. ROBONAUT es un robot diseñado en colaboración por la NASA y DARPA, el robot carece de piernas y pesa unos 150 kg su función principal es ayudar a realizar tareas en el espacio que podrían ser peligrosas para humanos.

    Los robots se han convertido en parte de nuestras vidas y son casi indispensables ya que están desde las cosas más pequeñas, hasta las más grandes, y se pueden utilizar sin riesgos porque su arquitectura es según su uso y su relación con el ser humano.

 

                                                                              

Robot Hibrido       Robot Androide          

 

     Robot Movil

 

 

Robot Industrial Robot Teleoperadores    

 

   Robot Zoomórficos  

Historia de la Robótica

03.08.2011 22:03

Jamelly Contreras

 

    

La historia de la Robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", muchas veces por obra de genios autodidactas que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros ó partes del cuerpo que nos descargasen del trabajo y suplanten dichas partes que por alguna razón se perdieron,  pues así se facilita la condición de vida de cada ser humano.

    La palabra robot surge con la obra RUR, los "Robots Universales de Rossum" de Karel Capek, es una palabra checoslovaca que significa trabajador y Oxford English Dictionary reconoce a Asimov como inventor de la palabra "robótica" y a su vez el creador de las tres leyes de la robótica, leyes que marcan la dependencia de los robots a la voluntad humana, estas leyes se ponen de moda especialmente a finales de siglo XX, al introducirse la robótica en los hogares y platearse un problema ético y de seguridad el autor Asimov Isaac(1942) dijo:

"Las tres leyes de la robótica son:

1. Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando tales órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o Segunda Ley."

 

     Por esta razón con estas leyes se fueron creando robots en donde los más destacados surgidos desde 1495 hasta el día de hoy encontramos: un niño mecánico llamado L` Ecrivain (el escribano) creado por los suizos Pierre y Henry Jaquet-Droz, este podía escribir mensajes de hasta 40 caracteres, el cerebro de este robot era una computadora mecánica. En la industria textilera Joseph Jacquard dio su aporte con una maquina textil, conocida como el telar programable, en donde operaba mediante tarjetas perforadoras. En el año 1952 se hace el nacimiento del robot industrial, así se crea la primera compañía de robots del mundo, "Unimation", fundada por George Devol y Joseph Engelberger, ya en 1961 se pone en funcionamiento el primer robot industrial, en una planta de ensamblaje de automóviles de General Motors, este robot industrial fue el UNIMATE y desempeñaba tareas de soldadura y extracción de piezas de fundición. En la medicina en el año 1963 se diseña el primer brazo robot controlado por computadora, el "Rancho Arm". Fue diseñado específicamente como una ayuda para los discapacitados y sus 6 grados de libertad le brindaban la flexibilidad del brazo humano y un año después se abren los primeros laboratorios de investigación en inteligencia artificial en el M.I.T., el Stanford Research Institute (S.R.I), la Universidad de Stanford y la Universidad de Edimburgo y así crean el Brazo Stanford y la Universidad Edimburgo crean el primer robot móvil, controlado por inteligencia artificial que puede resolver problemas de navegación, así como también el robot que fue capaz de armar un auto de juguete tomando partes que estaban regadas en una mesa y  en los últimos y más destacados inventos encontramos la firma de iRobot, laza el "iRobot Create", un robot diseñado para estudiantes, desarrolladores y entusiasmas de la robótica. Así como también el PackBot, un robot diseñado en el 2001 para buscar y rescatar víctimas de los atentados ocurridos en Nueva York en septiembre de ese mismo año y su último invento y más vendido la aspiradora robótica "Roomba", creada por la empresa iRobot vendiendo 3 millones de unidades, convirtiéndose en el robot de consumo mejor vendido de la historia.

    Finalmente el hombre ha deseado crear vida artificial desde el principio de sus tiempos. Se ha empeñado en dar vida a seres artificiales que le acompañen en su morada, seres que realicen sus tareas repetitivas, tareas pesadas y difíciles de realizar por un ser humano así como también ciertos robots industriales que ayudan a la realización de las actividades de dicho ser humano y así mejorar su calidad de vida, en donde para conseguirlo se fue ingeniando poco a poco robots que con el tiempo fueron avanzando y perfeccionando hasta lograr lo que encontramos hoy en día.

Referencia

 Asimov, I (1942) Las tres leyes de la robótica; Disponible en  www.laflecha.net/perfiles/ciencia/isaac_asimov

                    Brazo Stanford                                              Brazo Rancho Arm

Aspiradora Roomba

 

 

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.